Emilio Botín, Presidente del Banco Santander en el ciclo 50 años de ICADE
Hola a todos,
Con motivo de los 50 años del ICADE, se celebró un ciclo de conferencias con empresarios ilustres que cerró don Emilio Botín, ex-Presidente del Banco Santander, el día 31 de Marzo de 2011. Aquí os dejo un resumen de los principales temas tratados en la charla con relación a la estrategia del banco, entrando al Consejo de Administración en 1960 y conviertiéndose en Presidente en 1986. En la actualidad el Banco Santander es uno de los más importantes del mundo por beneficios, primero de la zona Euro por capitalización bursátil y está en el top 10 a nivel mundial.
Santanderino nacido en 1934, estudió Económicas en la Universidad de Deusto y Derecho en la de Valladolid. Comentaros que como persona me parece alguien con mucho carácter, fuerza, visión, empuje, ideas muy claras y liderazgo, además de tener un excelente sentido del humor.
Las principales líneas estratégicas del banco han sido:
- Concertrarse en la banca comercial y en los negocios que conocen perfectamente. El Santander nunca se convertirá en banco de inversión y no adquirirá bancos de inversión.
- Gestión de los riesgos como base del negocio, donde la prudencia y el control de los mismos es fundamental, recalcando por dos veces: ” Todo es importante, pero los banco quiebran por asumir demasiados riesgos, repito, todo es importante, pero los banco quiebran por asumir demasiados riesgos…”. Su tasa de mora a nivel mundial es del 3,5% y en España del 4,55% . Todas las filiales del banco son autónomas, es decir tienen autonomía financiera a nivel de liquidez y capital, desarrollando sus planes de forma independiente, posibilitando esta estructura un cortafuegos para el resto del grupo.
- Fortaleza de capital. Su core capital es del 9-10%.
- Disciplina financiera.
- Diversificación del negocio y geográfica como un activo de elevado valor como consecuencia que ayuda a compensar los ciclos económicos de los distintos países, donde en la actualidad el 85% de los beneficios vienen de fuera de España (47% mercados emergentes y 53% países desarrollados). En este aspecto recalcó que diversificar no es invertir en muchos países y muchas cosas, si no hacerlo a largo plazo y con visión. ¿DÓNDE? Países con cierta dimensión, elevado potencial de crecimiento y transparencia a nivel de supervisión, marco regulatorio y político; ¿CÓMO? Buscando sinergias, posiciones de market share superiores al 10%. Así por ejemplo en Brasil han invertido $27.000 en 2000-2010, siendo el tercer banco privado con 3.700 oficinas y aportando el 25% del grupo. Otros países clave son Polonia, con 40 millones de personas y futura entrada en la UE donde son el tercer banco de Polonia. En UK, que aporta el 18% del beneficio neto del grupo, siendo el primer banco retailer por beneficios, tercero por depósitos con 1300 oficinas. En Alemania, siendo el cuarto banco del país con 7 millones de clientes y un beneficio neto de €435 millones apostando claramente por el negocio de financiación al consumo.
- Ser líderes de mercado en tu propio país, porque para ser fuertes fuera, debes serlo en casa., aportando España el 15% del beneficio neto del grupo.
- Plataforma tecnológica, buscando siempre la eficiencia, sinergias y economías de escala.
- Marca potente, atractiva, sólida y que sea un referente. Este es un aspecto crucial y que cuida mucho el banco, siendo elegida la tercera banca mundial a nivel de marca. Para Botín tener marca es sinónimo de que las personas brillantes querrán trabajar en tu banco, los clientes depositarán su confianza en la entidad y se traducirá en rentabilidad para los accionistas.
- Responsabilidad Social Corporativa, donde llevan realizando un esfuerzo de apoyo a la educación superior y colaboran con 922 universidades a nivel mundial a través de UNiversia donde han invertido unos $500 millones en los últimos 5 años.
- Gestión de recursos humanos. Exportar talento de España hacia fuera, para “llevar” sus valores y principios fuera (esto ha ocurrido a nivel de dirección en su primera y segunda línea) y hacer rotar al talento local de cada país. Así, de sus 500 directivos de primera línea, 100 son latinos, 50 de UK, 25 de USA y 50 de España.
En lo que se refiere a la situación económica actual afirmó que España se encuentra fuera de los “PIGS” y que la cotización del banco se encuentra en unos niveles muy atractivos para invertir, cotizando por debajo de su valor contable en libros (0,9) y en el rango de 8,5€/acción estando lastrada por el riesgo país, situación que no se ajusta a la realidad del banco por sus sólidos resultados y rentabilidad del dividendo próximo al 7%. Afirmó que para abril de 2012 el tema de las cajas estará solucionado y que Banesto no se integrará ni venderá. Las líneas estratégicas del banco a largo plazo son continuar creciendo en los 10 grandes países que están en la actualidad.
En relación a las agencias de rating califica su actuación de deplorable e impresentable, Europa no puede seguir sometida a estas agencias, debiendo estar reguladas y existir una agencia europea de rating.
Como cierre y consejo a los universitarios asistentes al evento recordó que deben dedicarse a aquello que les guste y no te olvides nunca de los riesgos.
PS: Y sí, en los últimos años de su vida siempre llevó una corbata roja.
Un saludo a tod@s,
Antonio Alcocer