SALIR DE TU ZONA DE CONFORT: STEVE PAVLINA
Hola a tod@s,
Estas serán las primeras líneas de lo que hemos denominado llamar “café intelectual”, un foro de debate y opinión organizado por vari@s amig@s entorno a una buena taza de café, una rica merienda y el coraje de compartir puntos de vista y hablar sin miedo, porque equivocarse es crecer.
En esta primera sesión hemos debatido sobre el artículo de Steve Pavlina: “The courage to live conciously”, y que en mi opinión, sus principales ideas y conclusiones, quedan perfectamente resumidas por el vídeo de Inknowation: www….. que está circulando estos días por Facebook y que podría resumirse en:
- Cree en ti.
- Tú eres el protagonista de tu vida.
- Lo que tú no decidas, no lo harán otros.
- Gestiona tus miedos, aumenta tu autoestima y tendrás una nueva perspectiva de la realidad, llena de oportunidades, estableciendo tu sueño vital.
- Toma conciencia de lo que te falta por aprender, de tus principios, valores y misión personal en la vida. Confróntalo con tu sueño, con tu visión personal, ¿para qué quiero alcanzar ese sueño?
- Toma acción inmediata, fija tus objetivos, aquellos que te motivan.
- Analiza los recursos a tu disposición, coge aquellos que te sirvan y sean útiles, y empieza a andar el camino hacia la felicidad.
Volviendo al artículo de Pavlina, el principal objetivo del mismo es justificar y debatir que el coraje es una habilidad o skill mental en vez de emocional, que puede entrenarse en el día día. Pavlina también asevera que una vez que las personas son capaces de dejar su “zona de confort” y vencer sus miedos racionales (inmovilismo), se entra en un estadio donde se da una etapa de crecimiento personal y desarrollo de cualidades brutal, como primeros pasos a ser capaces de vivir plenamente felices en nuestro día a día, logrando la satisfacción personal de hacer aquellas cosas que nos apasionan. Me gustaría recomendaros la charla de Benjamin Zander, en el foro de debate www.ted.com sobre “ El arte de la posibilidad” y cómo vencer estos miedos hace que potenciales cosas maravillosas puedan ocurrirnos.
Pavlina define el coraje como aquella habilidad que nos hace vencer los miedos, ponernos en acción y conseguir los objetivos. “By courage I mean the ability to face down those imaginary fears and reclaim the far more powerful live that you have denied yourself”. Según Anais Earhart: “Life shrinks or expands in proportion to one’s courage”. Y lo bueno, es que esta habilidad puede entrenarse ya bien por aproximaciones sucesivas, venciendo pequeños miedos inicialmente hasta vencer miedos más grandes, o bien por la vía del aprendizaje y la formación, que hace disminuir los mismos. Pavlina incluso recomienda hacer una lista de miedos que tenemos ordenada de menor a mayor y empezar a vencerlos poco a poco.
Es como una lucha entre nuestro yo emocional, que quiere moverse en la zona de confort y del terreno conocido frente al de moverse a la zona de aprendizaje y pánico, es decir, de las nuevas experiencias, el aprendizaje. Ese inhóspito paraje donde todo el que llega nunca regresa…pero si lo analizamos detenidamente, veremos que está íntimamente ligado con los procesos de innovación y creatividad de empresas punteras, con una cultura de no tener miedo a experimentar, a debatir, a aprender fracasando, “cacharreando”, el famoso “trial & error” tan usado en los negocios.
Según Pavlina, una vez vencidos esos miedos, entramos en una etapa donde debemos visualizar el cambio necesario que debemos llevar a acciones concretas en nuestra vida, establecer metas, actuar en consecuencia de forma racional y esto de una forma natural nos llevará a ser más felices, encontrar y aceptar nuestro propósito en la vida (puff, esto se pone ya muy metafórico!).
Finalmente me gustaría aplicar las enseñanzas de este artículo al terreno de los negocios, y más concretamente al terreno del liderazgo y la gestión de los procesos de cambio.
Según muchos estudios, y el escritor Friedman, el liderazgo y una cultura de gestión del cambio son los dos ingredientes que están en el DNA de las empresas exitosas en el largo plazo. Y el coraje, es una de esas cualidades innatas de todo leader, coraje de afrontar la realidad sea cual sea, de visualizar un sueño al que debe conducir a todos los empleados, motivándolos a participar de forma proactiva, creando seguidores y nuevos leaders. Coraje para “tirar del carro”, ese carro donde habrá muchos diciendo que eso no es posible.
Sólo cuando el leader es capaz de transmitir a la organización su “sueño”, y de hacerla entender que el cambio es necesario, teniendo el coraje de presentar la realidad tal y como es, por muy devastadora que sea; sólo entonces se estarán dando esos primeros pasos hacia la consecución del objetivo empresarial y hacia una cultura exitosa de gestión del cambio.
El tan famoso lema de que para que se pueda curar el enfermo, lo primero que debe hacer es aceptar que existe un problema (está enfermo) y posteriormente tener el coraje de tomar las acciones necesarias dentro de la organización por muy dolorosas que sean, incluso cuando uno no tiene le favor o apoyo, por lo que en los procesos disruptivos de cambio en las organizaciones es fundamental, según explica Gary Hamel, ganar adeptos para la causa, tanto a tu nivel jerárquico como en niveles superiores (contagio) y siempre con un debate y discurso fundamentado en evidencias numéricas que apoyen nuestras opiniones, tal y como resumen Six Sigma: “Si no lo puedes medir, difícilmente podrás mejorar”, “Show me the data!”
Os recomiendo la lectura del artículo de Pavlina en inglés, el video de Inknowation y el de Benjamin Zander sobre el arte de la posibilidad, liderazgo y música.