EMPRENDIMIENTO SOCIAL UNIVERSIDAD NEBRIJA
Felicidades y muchas gracias.
Hoy he tenido el placer de acudir al XVII Evento de Emprendedores organizado por la Universidad de Nebrija para evaluar 20 proyectos de emprendimiento a nivel nacional realizados por estudiantes de entre 17 y 18 años de toda España; y lo primero que quiero expresar es mi agradecimiento a todos los participantes por el altísimo nivel de los proyectos, tanto a nivel de ideas innovadoras, motivación y entusiasmo con la cual los estudiantes han defendido sus proyectos, además de haber un alto número de proyectos con un marcado sentido de responsabilidad social.
Sólo 5 pasarán a la final , y al final ha ganado el proyecto ibrush (@ibrushonline) aunque para mí, todos, absolutamente todos, sois ganadores por esfuerzo, entusiasmo, iniciativa, empuje y ante todo, salir de vuestra zona de confort. Lo único que puedo aconsejaros es emplazaros a que continuéis con vuestro proyecto con tesón y constancia, y aunque no hayáis pasado a la ronda final, continuad creyendo en vuestro proyecto porque había proyectos muy buenos.
El listado de proyectos presentado ha abarcado iniciativas tales como:
- iBrush, cepillo con una plantilla entre las púas cuya función es extraer los pelos del cepillo de una manera más limpia y rápida, evitando usar las manos. ibrushonline.jimdo.com @ibrushonline Además de ser un proyecto socialmente responsable que cede el 30% de sus ganancias a una ONG, el modelo de negocio está funcionando y se han realizado ya ventas.
- Glucopulsera, pulsera no invasiva (sin necesidad de pinchazo) con un sistema de seguimiento y alarma para los niños que sufren diabetes detectando cuando el nivel de glucosa aumenta para así saber cuándo actuar y de esta manera evitar posibles alteraciones.
- Wearthy, @wearthyslne weathyslne.es solución weareable con dos líneas de negocio: una para el control de personas mayores donde a través de una camiseta de control sanitario ésta enviará información a una app sobre variables tales como tensión arterial, pulsaciones, temperatura corporal, GPS altimétrico, controlador de actividad, control de inclinación y todo ello con unos sensores que no necesitan de pila. La otra línea de negocio está centrada en deportistas.
- Vega, novedoso sistema de gps que proyecta sobre la pantalla del vehículo un sistema visual que facilita la conducción.
- Ecoper, que apuestan por un modelo de negocio donde a partir de los periódicos recogidos de centros de reciclaje, son capaces en un proceso industrial de fabricar unas briquetas de madera con sus mismas propiedades y más baratas aún.
- Sportalk, @sportalk, aplicación desarrollada para facilitar la comunicación y mejorar la experiencia de vivir un evento deportivo desde cualquier lugar.
- Pangea, pangeabcn.wix.com/pangeabcn @pangeabcn Colgantes de diseño con fragancias.
- Dylenses, lentillas que proporcionan a los diabéticos una nueva solución a su enfermedad porque mediante un chip integrado en la lentilla, ésta controlará los niveles de azúcar mediante la lágrima, llegando la información a su Smartphone.
- G-Tec, diseño de gafas para personas invidentes o con visibilidad reducida, mediante un radar conectado a un dispositivo móvil, que transforman y emiten información del entorno al usuario.
- Hambredeseries, hambredeseries.wix.com/hambredeseries; que propone un concepto de restauración basado en series de televisión como Friends, donde además sirven comida de tus personajes favoritos, te pueden invitar a descuentos o incluso a comer si todos los comensales vienen vestidos con la temática de la serie.
- Dreampany, cuyo objetivo es prestar servicios de asesoramiento a emprendedores, además de donar el 15% de sus beneficios a ONGs como Manos Unidas.
- Crant, que proponen una solución para el control integral de medicamentos de pacientes dependientes.
- Tecnimay, una solución en forma de bolígrafo para que todas aquellas personas que padecen una enfermedad alimenticia crónica como diabetes, celiacos, hipertensión, etc. puedan tener un recurso que les aporte seguridad a la hora de tomar un medicamento.
- Freemax, aplicación que en función de los gustos y aficiones del cliente, la aplicación te muestra numerosas actividades de ocio, con un algoritmo que realiza venta cruzada de productos/servicios en función de los productos comprados, ofreciendo descuentos, así por ejemplo cuando vayas al cine y compres la entrada, se te ofrecerá la posibilidad de comprar palomitas con un descuento.
- Nappy, pañales con sensores que indican por diversos colores cuándo el pañal debe de ser cambiado y así no irritar al bebé.
- Ibex 4, para tomarse unos chupitos por Sevilla donde los precios de los mismos se calculan en función de la oferta y demanda como si estuvieras en el mismo mercado de valores.
- N-Living, @newlivingc Arquitectura y diseño de interiores con materiales ecológicos y adaptados para personas con discapacidad.
- Sumátohausu, sumatohausu.jimdo.com Control inteligente integral y domótica para el hogar.
- Academia y ludoteca Júcar situada en Villalgordo del Júcar. @academia_jucar academiajucarlospatitos.blogspot.com.es
- Artesano SL, restaurante en Albacente
Felicidades a todos por las excelentes ideas y nivel de presentación.
Antonio Alcocer