SG&A: SELLING, GENERAL AND ADMINISTRATION->GASTOS FIJOS OPERATIVOS RECURRENTES Y NO RECURRENTES

El concepto gastos fijos operativos “SG&A”, hace alusión a los gastos de “Selling” (ventas, comerciales y marketing), “General” (gastos generales) y “Administration” (administración). Por tanto, son costes anuales que por lo general son fijos (aunque puede haber gastos variables como los de transporte) y que no están relacionados con el proceso productivo.

Podemos considerarlos como “el michelín” que tiene una organización o “estructura” que debe pagar sí o sí, tenga o no venta de producto (es decir, venda una TV o 100.000 TVs).

Estos gastos son de dos tipos: a) Aquellos que ocurren sólo una vez y al empezar el negocio, denominados GASTOS DE ARRANQUE (y que deberán de presupuestarse también en las necesidades de financiación iniciales del proyecto pues son gastos que hay que afrontar en t=0); b) Gastos de SG&A recurrentes, es decir, aquellos que se van a repetir todos los años.

Según los datos del enunciado de nuestro ejercicio, el SGA es el siguiente:

1) SG&A GASTOS DE PERSONAL FIJOS INDIRECTO 

 No está relacionado directamente con el proceso productivo (indirecto) y es fijo porque es independiente del volumen de producción anual que tenga, es decir, no es variable.

  • NOTA: Este coste de personal fijo que especifico a continuación, su valor anual es al finalizar el primer año (t=1) y no debemos actualizarlo con la inflación. Los años siguientes t=2 y t=3 y t=4 sí hay que aplicarle el incremento por inflación según indica el ANEXO IPCA.
  • El coste que tendrá la empresa no será sólo el salario bruto que le paga al empleado, además deberá hacer frente a los pagos por el concepto de SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA que asumiremos es del 30%. El salario bruto del empleado + seguridad social a cargo de la empresa será el COSTE TOTAL POR EMPLEADO.
  • Cuentas contables: Salarios + Seguridad Social a cargo de la empresa.
  • La jornada laboral para todos los empleados que son considerados fijos indirectos (no están en la línea de producción) es por convenio 1700 horas al año
  • Departamento de Márketing y ventas: 14 personas con un salario bruto anual de €2.300 al mes en 14 pagas.
  • Departamento de Supply Chain y Operaciones (logística y transporte): Aquí se consideran sólo los operarios de logística y transporte (que no participan del proceso productivo, y por tanto no son costes directos). 30 personas con un salario bruto anual de €1.500 al mes en 14 pagas.
  • Departamento de Administración y Finanzas. 6 personas con un salario bruto anual de €2200 en 12 pagas.
  • Departamento de informática y sistemas de información: 4 personas con un salario bruto anual de €2800 al mes en 13,5 pagas.
  • Departamento de Recursos Humanos: 3 personas con un salario bruto anual de 2200€ al mes en 14 pagas.
  • Dirección general y management:
    • Chief Executive Officer (CEO): Salario bruto mensual €15.000 en 12 pagas.
    • Chief Financial Officer (CFO): Salario bruto mensual €10.000 en 12 pagas.
    • Chief Marketing Officer (CMO): Salario bruto mensual €10.000 en 12 pagas.
    • Chief Operations Officer (COO): Salario bruto mensual €10.000 en 12 pagas. Es la persona encargada de todo el supply chain y operaciones: aprovisionamiento de materia prima, proceso productivo, almacenamiento y envío al cliente final. Se ha decidido que el COO se considere gasto fijo indirecto por abarcar no sólo la función de producción sino además otras.
    • Chief Technology Officer (CTO): Salario bruto mensual €10.000 en 12 pagas.

Para el cálculo del coste total de personal que tiene la empresa, habrá que calcular para cada área funcional o departamento el total de costes salariales y que son:

  • Salario bruto anual percibido por el trabajador=Número de pagas*valor bruto en euros de cada paga. Por ejemplo, en el departamento de márketing se pagan 2.300 euros al mes en 14 pagas, por tanto el salario bruto anual del trabajador es 14 pagas*2.300 euros por paga=32.200 euros.
  • Para que la empresa pueda pagar ese salario al empleado, debe de cotizar a la seguridad social un 30%, por tanto la seguridad social a cargo de la empresa para ese empleado será: 30%*32.200 euros=9.660 euros.
  • Como el departamento de marketing tiene 14 empleados, el coste total que tiene que afrontar la empresa para el departamento de márketing teniendo en cuenta salarios y seguridad social será: 14 personas*(32.200+9.660)=586.040 euros al año.

La siguiente tabla realiza el cálculo de los costes salariales totales cada año, asumiendo que éstos se actualizan con el IPCA de la inflación que es dato en el ejercicio.

Podemos observar que los costes salariales totales SG&A de personal son 2.785.640 euros el primer año, 2.869.209 euros el segundo año, 2.983.978 euros el tercer año y 3.079.465 euros el cuarto año (se han incrementado con el IPCA proyectado-estimado en el año 2, año 3 y año 4).

Es importante remarcar que el concepto “Total Anual Fijos Indirectos” es el coste total por sueldos y salarios que tiene la empresa anualmente (y que incluye la Seguridad Social a cargo de la empresa). Y son indirectos porque no incluyen los costes salariales de los operarios directamente involucrados en el proceso productivo (COGs mano de obra directa).

2. SG&A-GASTOS FIJOS INDIRECTOS: PLAN DE MARKETING Y PROMOCIÓN

Todos los gastos correspondientes a márketing y promoción contratados a empresas externas se registran en la cuenta contable: Publicidad, propaganda y relaciones públicas; a los que hay que añadir el correspondiente IVA.

Para promocionar nuestro producto, invertiremos las siguientes cantidades en un plan de márketing, medios y descuentos/promociones para las ventas (todos los gastos se actualizan con el IPCA del año correspondiente y los que aquí se proporcionan corresponden al año t=0_1). Todos estos gastos no llevan IVA.

  • NOTA IMPORTANTE: Todos estos gastos se pagan al contado.
  • Sólo el primer año realizaremos promociones comerciales realizando un descuento del 8,765212% a los clientes, en los televisores vendidos, en el precio de venta al cliente final (Este descuento se aplica sobre el precio final de venta a clientes, es decir con el IVA del 21% incluido).
  • Encuesta de tendencias y preferencias del cliente realizada 1 vez al año: Encuesta realizada en t=1 por una empresa externa para saber las características, cualidades y qué valora un cliente al comprar una televisión: €50.000 al año (precio sin IVA). IVA: 21%.
  • Campaña de imagen corporativa y relaciones pública realizada por empresa externa: €80.000 al año (precio sin IVA). IVA: 21%.
  • Presencia en radio anual: Producción de 5 cuñas de radio al año con una aparición de 15 veces al mes en radios diversas. Coste anual €60.000 (precio sin IVA). IVA: 21%.
  • Anuncios en televisión. 40 anuncios al año con un coste anual de €1 millón. (precio sin IVA). IVA: 21%.
  • Creatividad, diseño e imprenta de catálogos y materiales de márketing: €70.000 al año. (precio sin IVA). IVA: 21%.
  • Campañas de anuncios en las principales redes sociales: €24.000 al año. (precio sin IVA). IVA: 21%.
  • Asistencia a ferias internacionales: €200.000 al año. (precio sin IVA). IVA: 21%.

Un error muy común en proyectos fin de grado o fin de máster, es el hecho de hablar de diversas campañas promocionales para las cuales posteriormente en el plan financiero no existen recursos económicos proporcionados.

3. OTROS SG&A- GASTOS INDIRECTOS

A continuación, se enumeran otros gastos fijos anuales recurrentes que tiene la empresa:

  • SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES: Es una cuenta contable donde se registran los gastos por servicios subcontratados a empresas externas. En este caso:
  • Servicio externo de transporte de las ventas realizado por operador logístico. Cuenta contable: Transportes. Es un gasto variable indirecto. 25€ por m3 ocupado por TV (precio sin IVA). IVA: 21%. Cada TV ocupa un volumen de 0,22m3.
  • Licencias de software y otros programas informáticos. €30.000 al año (precio sin IVA). IVA: 21%. Cuenta contable otros servicios.
  • Seguros: 20.000€ al año. Cuenta contable: Primas de seguros. No aplica IVA.
  • Gastos de luz, agua, internet, teléfono, otros consumibles). No incluye el consumo de suministros por el proceso productivo. €10.000 al año (precio sin IVA). IVA: 21%. Cuenta contable: Suministros.
  • Alquiler de oficinas: Salvo el departamento de producción, el resto de personal estará situado en unas oficinas alquiladas en el centro de la ciudad, que tienen un coste mensual de €15.000 al mes (primer año t=1). Este gasto es considerado dentro de alquileres como un SG&A. El coste de alquiler se actualiza anualmente con el IPCA correspondiente de cada año. Este gasto se contabiliza en la cuenta Arrendamientos y Cánones.
  • Servicios de abogados y asesoría contable-fiscal externa: €50.000 al año (precio sin IVA). IVA: 21%.
  • Auditoría para la prevención de riesgos laborales realizada por empresa externa: €10.000 al año. (precio sin IVA). IVA: 21%.
  • Protección de datos y cumplimiento con la legislación subcontratado a una empresa externa: €40.000 al año. (precio sin IVA). IVA: 21%.

4. SG&A GASTOS DE ARRANQUE EN T=0

Estos son gastos que no son recurrentes, es decir, no se repiten en el tiempo, y sólo pasan en t=0 por el hecho de empezar operaciones y crear la empresa. Nótese que estos gastos suponen salida de caja (cash flow) en t=0, pero deben de imputarse como gasto en la cuenta de resultados PyG del ejercicio fiscal 1. A continuación se detallan:

  • Todos los gastos son sin IVA.
  • IVA 21%.
  • Asesoramiento legal realizado por empresa “A” para la creación de la sociedad, estatutos y estructura fiscal más adecuada. Encarada a un despacho de abogados. €30.000. Cuenta: Servicios profesionales independientes.
  • Consultoría de negocio y operativa realizada por la empresa “B”: €80.000. Cuenta: Servicios profesionales independientes.
  • Creación de identidad corporativa, logo, imagen de marca por empresa “C”: €30.000. Cuenta: Publicidad, propaganda y relaciones públicas. Nótese que esta cantidad debe incluirse dentro del presupuesto de marketing del ejercicio fiscal 1 (primer año, aunque ocurran en t=0).
  • Tasas y tributos pagados: €21.200. (No llevan IVA). Cuenta: Tasas y tributos.

Los gastos de arranque se muestran en el siguiente tabla, en t=0.

La tabla siguiente muestra todos los gastos operativos recurrentes proyectados para los 4 años que dura nuestro plan de negocio, así como los gastos operativos de arranque del negocio, y que son aquellos que sólo ocurren en t=0 (es decir, de forma puntual y sólo una vez cuando se empieza cualquier negocio).

Es importante también saber, que de todos los costes operativos de SG&A, no todos los conceptos llevan IVA, por ejemplo: los seguros, sueldos y salarios, seguridad social, descuento realizado a clientes, las tasas y tributos pagados. El resto de conceptos sí deben de pagar IVA, pero en los cálculos de la tabla adjunta van sin IVA porque en la cuenta de resultados los gastos siempre van si IVA.

RESUMEN GASTOS DE SG&A EN T=0, T=1, T=2, T=3, T=4

SG&A excluyendo gastos de personal.

La tabla de SG&A que va a la cuenta de resultados, es la siguiente, reagrupando los diversos conceptos:

Una vez hemos determinado los gastos de arranque en t=0 por valor de 161.200 euros, y que sabemos que los SG&A recurrentes del año 1 (excluyendo los gastos de arranque) son 21.068.500 euros (18.532.860 euros SG&A sin salarios+2.785.740 euros de salarios) sabemos que tenemos que incluir estas dos cantidades en nuestras necesidades de financiación totales del proyecto, y que hasta el momento son:

  1. CAPEX: 144.900.000 euros.
  2. STOCK (en t=0): 0 euros.
  3. GASTOS DE ARRANQUE (SG&A): 161.200 euros.
  4. GASTOS DE SG&A (PERSONAL+ OTROS): 18.532.860 euros + 2.785.740 euros= 21.068.500 euros.

Nótese que la partida de SG&A que irá a la PyG del año 1 será la suma de los gastos de arranque en t=0 más el SG&A del año 1 = 161.200€+21.068.500 euros=21.229.700 euros.

Sin embargo, todavía no hemos terminado de calcular las necesidades de financiación totales del proyecto ya que tenemos que presupuestar todo el IVA que se debe pagar en t=0, que aunque bien es cierto que luego el Estado nos lo compensará, en t=0 es un IVA que se debe pagar y que tenemos que tener en liquidez disponible en t=0.

El IVA pagado por CAPEX: 30.240.000€ + IVA pagado en t=0 por los gastos de arranque: 29.400€. Esto hace que el IVA pagado en t=0 sea de 30.269.400€

En el siguiente apartado calcularemos el IVA recaudado (IVA repercutido) y el IVA pagado (IVA soportado), y para ello necesitamos conocer los ingresos por las ventas de TV (para el cálculo de IVA repercutido) y los pagos realizados por IVA (IVA soportado). Es decir, necesitamos calcular nuestro plan de ventas.

LINK AL CURSO COMPLERO: EL PLAN FINANCIERO, COMPONENTES, CÓMO 

DISEÑARLO Y MODELIZACIÓN EN EXCEL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Antonio Alcocer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

error: Content is protected !!
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad