MEJORES FONDOS DE RENTA VARIABLE EUROPEA DONDE INVERTIR MI DINERO
Bestinver y Bestinfond, “pata negra” como gestora de fondos de inversión
Hace unas semanas en el post introductorio al monográfico de artículos de Warren Buffet y su metodología de inversión “value investing” (uno de los mejores gestores de renta variable a nivel mundial a través de su fondo de inversión en dólares Berkshire Hathaway con rentabilidades anualizadas compuestas del 20,3% en el periodo 1965-2009) os prometí que os hablaría de uno de los mejores fondos de renta variable europea, Bestinfond, gestionado hasta hace poco por un fiel seguidor de Warren Buffett y la filosofía de gestión por valor, que además es español y se llama Francisco García Paramés.
A través de la gestora independiente Bestinver (www.bestinver.es), fundada en 1987 y perteneciente al grupo Acciona, gestiona a Julio de 2015 más de €10.300 millones a través de 9 fondos de inversión, 6 fondos de pensiones y 8 SICAVs y otros productos, siendo su producto estrella más conocido y galardonado a nivel mundial (7 premios internacionales por rentabilidad) el fondo de renta variable europea de empresas de mediana y pequeña capitalización: Bestinfond (ficha del fondo) a 31 de Julio de 2015, con una TAE del 15,66%, rentabilidad media anual en el periodo 1993-Julio 2015 desde la fecha de lanzamiento del fondo en 1993 del 16,10%, cuando su benchmark (media ponderada del IGBM, PSI, MSCI) ha alcanzado en el mismo periodo un 9,49% de rentabilidad; o si lo analizamos en términos de rentabilidad acumulada en el periodo 1993-Jul 2015 un 2796% obtenido por Bestinfond frente al 672% del índice comparable. Y todo ello con unos niveles de riesgo medidos en términos porcentuales de volatilidad del 16% frente al 17,19% del benchmark.
Comentaros que no me llevo ninguna comisión por promocionar este producto 🙂 y el único motivo de publicitarlo en mi blog persigue el objetivo de daros a conocer productos de inversión sobresalientes, que no son conocidos por el gran público, que no os los va a ofrecer vuestro banco de siempre y que además de manera continuada en el tiempo han obtenido rentabilidades muy superiores a las de su índice de referencia o benchmark y con una exposición o riesgo inferior (si obtengo elevada rentabilidad a cambio de incurrir en mucho riesgo en la inversión, entendido “riesgo” como volatilidad en el precio, este binomio no es óptimo).
Si analizamos más en detalle Bestinfond, observamos que se trata de un fondo en euros, con un horizonte temporal mínimo de inversión aconsejado de 4-5 años y una política de inversión de hasta un 100% en acciones españolas e internacionales, con una exposición media en el periodo 1993-2015 del orden del 90% a la renta variable, buscando empresas infravaloradas con gran potencial de revalorización a largo plazo (“value investing”) y con una diversificación a día de hoy del 70-75% en empresas internacionales y 20-25% en renta variable española.
En la actualidad Bestinfod gestiona unos €1.441 millones (a 31 de Julio de 2015), en 87 valores, contabilizando un 56,5% del valor de la cartera 20 valores, y siendo sus principales posiciones: Informa (5,19%), Thales (5,07%), Wolters Kluwer (4,90%), BMW (4,72%), Deutsche Boerse (4,27%).
El valor liquidativo del fondo a 31 de julio de 2015 es de €175,50 por participación y los gestores estiman un valor objetivo de €225,9; existiendo por tanto una revalorización potencial de la cartera del 28,7%.
En el periodo de 1993-Jul 2015 de 17 años, tan sólo ha perdido en 4 años (1999: -10,91%; 2007: -2,23%; 2008: -42,14%, 2011: -10,33%) frente a las pérdidas en 7 años de su comparable (1994: -11,7%; 2000: -12,68%; 2001: -6,39%; 2002: -23,10%; 2007: -0,68%; 2008: -39,35%, 2011: -6,15%).
La comisión que cobra el gestor es del 1,75% anual sobre el patrimonio total gestionado, la comisión que cobra la entidad depositaria es del 0,04%, no existe comisión de suscripción siendo la inversión mínima inicial de €6.000 y las aportaciones sucesivas >€1.000. Si el dinero se saca del fondo antes del primer año, existe una penalización por reembolso del 3% sobre el dinero dispuesto.
Para finalizar, si hubiéramos invertido en Bestinfond en 1993 la cantidad de €60.000, con una rentabilidad anualizada del 15,66%, a día de hoy en 2010 tendríamos aplicando la fórmula del interés compuesto €1.751.789=€60.000*(1+15,66%)^23,19 años.
Según dicen las malas lenguas Paramés será el hombre legido para gestionar el fondo de Warren Buffett cuando éste se jubile…veremos…
Para todos aquellos que tengáis fondos de inversión de renta variable europea en entidades bancarias, y que no nos estén dando rentabilidades superiores al 10%, deberíais plantearos seriamente contratar este tipo de producto o fondos indexados ETFs, que además de tener unas comisiones de gestión más bajas, probablemente os generen mayor rentabilidad.
En próximos post os seguiré hablando de fondos de inversión interesantes a tener en nuestra cartera de inversión.
Espero que hayáis disfrutado del post,
Saludos,
Antonio Alcocer