IPCA, ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO ARMONIZADO

A la hora de analizar el encarecimiento del coste de la vida en un país a nivel de las familias y hogares, es necesario analizar lo que se conoce como IPC o Índice de Precios al Consumo (en inglés, “Consumer Price Index, CPI”). Este índice básicamente se compone construyendo una cesta de bienes y servicios (“cesta familiar”) que las personas compran, tales como alquiler, transporte, ropa, etc… cuyo precio cambia en el tiempo, y por lo tanto el valor de este índice. Así por ejemplo, imaginemos que nuestro punto de partida proporciona un valor de la cesta de 100 en el índice del IPC, y al año siguiente, para comprar la misma cesta de bienes y servicios este índice tiene un valor de 103. Esto nos indicaría que el encarecimiento de precios de los componentes de la cesta ha sido del 3% anual. Es decir, la inflación anual sería del 3%.

Como cada país puede tener procedimientos de cálculo distintos a la hora de computar este índice, es necesario homogeneizar el procedimiento de cálculo a efectos de poder hacer comparaciones entre los diversos países que componen la Unión Europea y los que no, y de aquí surge la necesidad de calcular lo que se denomina o conoce como el IPCA, o Índice de Precios al Consumo Armonizado; y que podemos ver para el caso de España en el INE, IPCA España o para la Unión Europea, en la Oficina de Datos Estadísticos, Eurostat, IPCA Unión Europea. Es importante resaltar, que la denominación en inglés de IPCA es HCPI: “Harmonised Consumer Price Index”).

Cuando se modeliza un plan financiero, parece lógico pensar que los precios de materias primas, salarios, gastos operativos como luz, agua, internet, seguros, consumibles, gasolina, etc… variarán año a año, y por tanto, tendrán un efecto a nivel de los costes en la cuenta de resultados. Por ello, deberemos actualizar todas las partidas que sean susceptibles de sufrir inflación, con los datos de inflación estimada que proporcionen diversas fuentes.

En nuestra modelización asumiremos que el encarecimiento de los costes vendrá determinado por la estimación de IPCA que realizan los analistas, entidades públicas, privadas u organismos internacionales como Unión Europea, Fondo Monetario Internacional, OCDE, Banco Central Europeo, World Economic Forum etc. Para ello buscaremos informes de previsiones de IPCA.

Por efectos de simplificación, asumiremos que todos los conceptos se actualizan conforme a esas previsiones de IPCA, pero si quisiéramos ser “puristas” en los cálculos, debemos entender que por ejemplo las materias primas que compramos para nuestro proceso productivo no siguen el IPCA, sino un Indice de Precios de Materias Primas, es decir, dependiendo de la naturaleza del componente de coste analizado, se debería de buscar el Índice de Precios que corresponda (como índices de precios industriales o de materias primas).

En nuestro ejercicio, los datos de IPCA estimado son los facilitados en la siguiente tabla. Así por ejemplo estimamos que el encarecimiento del coste de materias primas, salarios y otros conceptos susceptibles de incrementar coste, será del 3% para el ejercicio fiscal T=2 ó del 4% para el ejercicio fiscal T=3.

t=0 T=1 T=2 T=3 T=4 T=5 T=6 T=7 T=8 T=9

2% 3% 4% 3,2% 2,8% 2% 1,5% 1% 0,5%

Si se quisiera calcular el crecimiento anual compuesto del IPCA facilitado en la tabla, deberíamos calcular el TAE (“Tasa Anual Equivalente”) o CAGR (“Compound Annual Growth Rate”), aplicando la siguiente fórmula:

(I) INVERSIÓN FICITICIA (CAGR)

(1+CAGR del IPCA)^(9 años)

(II) INVERSIÓN REAL

(1+2%)*(1+3%)*(1+4%)*(1+3,2%)*(1+2,8%)*(1+2%)*(1+1,5%)*(1+1%)*(1+0,5%)

Igualando (I) a (II) y desvendado la ecuación, obtendríamos el CAGR del IPCA en el periodo de t=0 hasta t=9. CARG del IPCA=2,22%. Es decir, el crecimiento anual compuesto promedio del IPCA sería del 2,22% cada año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Antonio Alcocer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

error: Content is protected !!
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad