EL PLAN FINANCIERO: CÓMO CALCULAR EL COGS Y EL NIVEL DE STOCK REQUERIDO
Créditos: Canal de Youtube “1minSensei”
En el siguiente apartado explicaremos el cálculo del COGS, “Cost of Goods Sold”, es decir, los costes variables unitarios directos asociados con el proceso de fabricación de nuestro producto o servicio, en este caso, fabricación de un set de TV. Calcularemos el COGs para todos los años de nuestro plan de negocio, en este caso 4 años.
Además, es importante conocer el COGs, por otro motivo, ya que necesitamos saber si hay que mantener en t=0 algún determinado nivel de stock (de materias primas y producto terminado), que influirá en las necesidades totales de financiación de nuestro proyecto.
Conceptualmente el COGs sería el coste unitario que tenemos en el proceso de fabricación de nuestro producto o servicio. Este proceso productivo puede consumir recursos, tales como materia prima, máquinas/robots y personal directo (operarios de fabricación). En este caso estaríamos utilizando 3 recursos productivos, donde cada uno tiene un coste determinado por set de TV producido.
(I) DATOS NUMÉRICOS DEL EJERCICIO PRÁCTICO
El ejercicio práctico que estamos resolviendo nos proporciona los siguientes datos en relación al COGS. Es importante indicar, que los gastos de transporte del centro de fabricación al cliente final son de 25€ (sin IVA) por m3 enviado, siendo realizado el envío por un operador logístico externo. Sabemos que cada TV ocupa un volumen de 0,22m3. Por tanto el coste logístico de envío desde la fábrica al cliente final es 0,22m3*25€/m3=5,5€ por TV enviada. Sin embargo, los costes de envío no se incluyen en el cálculo del COGs, ya que estos no forman parte del proceso productivo. Por tanto, estos costes se recogen en la cuenta de servicios profesionales independientes (por ser realizados por una empresa externa) en transportes.
I.a) COSTES DE PRODUCCIÓN (COGS=Cost of Goods Sold=Coste variable directo unitario)
- Fabricar las televisiones tiene los siguientes costes directos (fijos y variables).
- Nota: Los datos de COGs son al finalizar el primer año (es decir en t=1). Adicionalmente cada año el COGs unitario se incrementa con la inflación (IPCA) por las subidas de salarios (souchin), encarecimiento de las materias primas, petróleo y energía (cost per shot).
I.b) COSTE DE MATERIA PRIMA (COGS)
- Se paga a proveedores por las compras de materia prima a 45 días.
- Se asume que no hay stock de materia prima al inicio y finalización del año porque funcionamos con un sistema Just-in-Time y todas las compras de materia prima se incorporan al producto terminado que es vendido (por lo tanto la cuenta de existencias-materia prima estará siempre a cero en nuestro balance de situación).
- Este coste es variable unitario, es decir, por set de TV fabricado:
- Materia prima 1: Pantalla LED. €200.
- Materia prima 2: Carcasa de plástico. €20.
- Materia prima 3: Peana de plástico. €5.
- Material prima 4: Mando a distancia. €6.
- Materia prima 5: Placa base/circuitería. €15.
- Material prima 6: Cable. €3.
I.c) SOUCHIN-GASTO VARIABLE DIRECTO (OPERARIOS EN LÍNEA DE FABRICACIÓN)
- Los operarios de fábrica trabajan en turnos según las necesidades de producción. Su salario mensual bruto es de 900€ en 12 pagas y trabajan 100 horas al mes (t=1). El salario se actualiza con la inflación.
- A este salario hay que sumarle seguridad social a cargo de la empresa por el 30%.
- Se define el SOUCHIN como el gasto variable por minuto de operario (incluida la Seguridad Social).
- Para calcular el coste de operario que se requiere para fabricar/ensamblar 1 televisión es necesario saber qué tiempo estándar o SST se necesita para fabricar una televisión. Debemos asumir que el SST=90 minutos para el modelo que vamos a fabricar.
- Conocido el tiempo, debemos conocer el SOUCHIN (gasto de operario en € por minuto).
I.d) GASTO ROBOT DE INSERCIÓN AUTOMÁTICA I/A (Es el que hace las placas base)
- Es otro coste variable directo que forma parte del COGs. El coste de inserción automática, robot, se calcula como el número de shots necesarios para fabricar las placas base/circuitería que conforman 1 set de televisión por el coste por shot (CPS) que hace la máquina.
- EL CPS o COST PER SHOT tiene en cuenta el consumo de energía eléctrica (0,001€ por set de TV).
- El modelo de TV que vamos a vender necesita 500 shots por televisión.
- Se ha decidido por contabilidad de costes, que la D&A anual del robot no se incluya en el cálculo de CPS, y ésta se impute en la D&A total, como el resto de activos no corrientes. Esta matización es importante, porque si la D&A de los robots no se imputara a la D&A del resto de activos no corrientes de la empresa, en el COGs de robot de inserción automática habría que incorporar 2 conceptos de coste: a) Consumo de energía eléctrica del robot al fabricar 1 set de TV, 2) El coste por shot que realiza la máquina imputable a la D&A (Si los robots suponen un CAPEX de 80 millones de Euros y a lo largo de la vida útil de 10 años realizan 100 millones de shots, quiere decir que el CPS de la D&A sería 0,8€ por shot; y al realizar 2500 shots para fabricar una TV, habría que imputar un CPS de D&A de 2500*0,8€/shot.
Con esta información facilitada, procedemos a calcular el COGs anual del año t=1, y que posteriormente vamos a incrementar año a año con la inflación anual que hemos calculado en el apartado de IPCA. Recordar que todos estos precios son sin IVA.
- COGS materia prima: 200+20+5+6+15+3= Total coste material prima por set de TV= 249€ por TV fabricada.
- COGS del recurso maquinaria (robot de inserción automática I7A=CPS). Aquí se computa el consumo de energía eléctrica por shot de máquina, que es CPS=0,001€). Como cada set de TV fabricarlo exige realizar 2.500 shots, el COGS por usar el recurso maquinaria sería: 2500*0,001=2,50€ por TV fabricada.
- COGs del recurso operario: Para ello necesitamos saber cuál es el coste por minuto de operario que está en la línea de fabricación, es decir, calcular lo que los japoneses denominan como Souchin. Sabemos que el operario cobra 900€ al mes de salario en 12 pagas anuales. Además la Seguridad Social a Cargo de la Empresa es del 30%. Por tanto el coste salarial mensual para la empresa será de: 900€*(1+30%)=1170€ al mes. Como la jornada mensual en horas de trabajo de un operario son 100 horas, eso equivale a 6000 minutos trabajados al mes. Por tanto el Souchin será: 1170€ al mes / 6000 minutos trabajados al mes por el operarios. Souchin=0,1950€ por minuto. Como fabricar 1 set de TV requiere un tiempo estandarizado de fabricación de 90 minutos (SST=90 minutos), el COGs del recurso operario para fabricar 1 set de TV=Souchin*SST=0,1950€/min*90 min=17,55€ por set de TV fabricado.
Si sumamos los 3 conceptos anteriores, el COGs total para fabricar un set de TV será: 249€+2,50€+17,55€=269,05€ por set de TV para el ejercicio fiscal t=1. Para el ejercicio fiscal t=2, debemos de actualizar el coste con el valor de la inflación (IPCA) que tendremos en t=2, que según la tabla de IPCA y los datos del ejercicio es del 3%. COGs (t=2)=269,05*(1+3%)=277,12€ por set de TV. El IPCA del año 3 (t=3) es del 4% y el del año 4 (t=4) es del 3,2%. Por tanto el COGs unitario del año 3 será 277,12€*(1+4%)=288,21€ y el COGs unitario del año 4 será 288,21€*(1+3,2%)=297,43€.
La tabla siguiente muestra los resultados obtenidos para el cálculo del COGs unitario para fabricar 1 set de TV. Como además sabemos el plan de ventas anual, es decir, el número de sets de TV que vendemos cada año, podemos calcular no sólo el COGs unitario, sino el COGs total anual por año fiscal (COGs unitario*unidades vendidas anualmente). Plan de ventas en unidades:
- Año t=1, 100.000 unidades. COGs anual t=1: 269,05€*100.000 uds=26.905.000€
- Año t=2, 160.000 unidades. COGs anual t=2: 277,12€*160.000 uds=44.339.440€
- Año t=3, 200.000 unidades. COGs anual t=3: 288,21€*200.000 uds=57.641.272€
- Año t=4, 250.000 unidades. COGs anual t=4: 297,43€*250.000 uds=26.905.000€
Es importante matizar que el COGs, es sólo el coste variable directo, es decir, sólo el coste variable unitario de fabricación, y éste no incluye los costes logísticos de transporte hasta el cliente final. Por tanto es necesario también calcular lo que se conoce como COSTE TOTAL UNITARIO en el cliente final (“TOTAL LANDED COST”), y que será: COGs+Costes de envío al cliente final y que se adjuntan en la siguiente tabla (todos ellos costes sin IVA). Por ejemplo, para el año 1, el coste de transporte será: 0,22m3 por set de TV*25€ el m3=5,50€. Los costes de los siguientes años se actualizarán con el IPCA de la inflación que corresponda a cada año. El concepto de Total Landed Cost es muy importante ya que nos da una idea del coste del producto “puesto en el cliente final”, considerando todo el efecto del Supply Chain.
En relación al nivel de stock requerido, el enunciado nos dice que la empresa opera con un sistema de producción Just in Time, es decir, que no requiere niveles de stock en fábrica, ya que el proveedor es capaz de suministrar éstos en el mismo día. Esto hipótesis del ejercicio tiene una implicación, que es que no se necesita “inmovilizar dinero” en stock de materias primas. Adicionalmente el enunciado del ejercicio establece que toda la producción que se realiza en el año, es vendida, es decir, el stock de producto terminado (sets de TV producidos) es completamente vendido). Esta hipótesis no es realista en la práctica, ya que todas las empresas manufactureras tienen un nivel de stock mínimo o de seguridad requerido de producto terminado. El motivo de realizar estas hipótesis es el de no complicar los cálculos del ejercicio con contabilidad de costes, y desarrollo de contabilización de inventarios para materias primas, productos en curso y productos terminados.
Con estos datos, las necesidades de capital a financiar para mantener un determinado nivel del stock serán de 0€, ya que no mantendremos stock de materias primas, productos semi-terminados o productos terminados. Supongamos que el ejercicio hubiera requerido un nivel de stock de 15 días del coste de producción de materia prima. Como el COGs anual es de 24.900.000€, la demanda diaria de COGs (consumo de materia prima) sería de 24.900.000/365 días=68.219€/día. Como queremos mantener un nivel de stock de materia prima de 15 días de demanda, necesitaríamos liquidez para cubrir 15 días de stock, es decir, 68.219€/día*15 días=1.023.287€, y que habría que presupuestar como necesidades de financiación adicionales para nuestro proyecto, aunque tal y como hemos explicado, en este ejercicio no habrá stock inicial porque el nivel de stock es cero.
Por tanto, hasta este momento, las necesidades de financiación totales del proyecto serán:
- Acometer el plan de inversiones, CAPEX por valor de 144.000.900€
- Financiación para mantener un determinado nivel de stock: 0€.
- IVA asociado al CAPEX: 30.240.000€.
- El siguiente paso, Paso 3, será calcular los gastos operativos fijos recurrentes y los gastos de arranque del negocio en t=0 (Cálculo de los costes operativos recurrentes SG&A.). El porqué se debe a que en nuestras necesidades de financiación totales del proyecto, debemos de presupuestar cubrir 1 año de costes fijos operativos. Es decir, vamos a disponer de liquidez suficiente para que aunque las ventas sean de 0€ durante 1 año, tengamos fondos para pagar los costes de operación de 12 meses (alquileres, salarios, presupuesto de marketing, etc…). Por ello, calcularemos los gastos operativos recurrentes anualmente. A los costes fijos operativos recurrentes se les denomina en inglés: SG&A (“Selling, General and Administration”). Este hipótesis es la más desfavorable, ya que asume que el negocio puede no generar ventas (y por ende cash-flow) en 1 año (que en la realidad no debería ser el caso). Sin embargo, sabemos, que con esta hipótesis, aunque el negocio no genere caja en 1 año, seremos capaces de afrontar los gastos operativos recurrentes mensuales durante 1 año, pasado este tiempo, si el negocio no genera ventas, estará en dificultades financieras.
LINK AL CURSO COMPLERO: EL PLAN FINANCIERO, COMPONENTES, CÓMO