IVA soportado e IVA repercutido: qué es y cómo se calcula

CÁLCULOS DE IVA SOPORTADO E IVA REPERCUTIDO EN EL PLAN FINANCIERO

En este apartado calcularemos el IVA soportado y repercutido que la empresa de electrónica de consumo CE paga y recauda por las ventas respectivamente.

En el siguiente link se adjuntan los diversos tipos impositivos a nivel de IVA en España. La lesgilación española marca que éste se liquide en el mes siguiente al trimestre de cálculo, así el IVA de enero-febrero-marzo (T1) se pagaría en abril. En la tabla 1 se ha realizado un ejemplo de liquidación de IVA trimestral.

http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Segmentos_Usuarios/Empresas_y_profesionales/Novedades_IVA_2014/Nuevos_tipos_IVA.pdf

 

TABLA 1: EJEMPLO LIQUIDACIÓN DE IVA TRIMESTRAL

 

CONCEPTO 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 4º TRIMESTRE  

ANUAL

IVA REPERCUTIDO (+) Cuenta de pasivo €100.000 €120.000 €200.000 €350.000 €770.000
IVA SOPORTADO (-) Cuenta de activo €60.000 €70.000 €120.000 €175.000 €425.000
HACIENDA PÚBLICA ACREEDORA POR IVA (cuenta de pasivo si +) €40.000 €50.000 €80.000 €175.000 €345.000

 

La empresa en el primer trimestre ha recaudado IVA por las ventas por valor de €100.000 (IVA REPERCUTIDO). Al mismo tiempo, por todas las compras, inversiones y gastos realizados ha soportado (pagado IVA) por valor de €60.000 (IVA SOPORTADO), por lo que el saldo neto de IVA que se le “debe” a la Hacienda Pública es de €40.000 (Aparece por tanto al finalizar el trimestre un pasivo/deuda en balance por valor de €40.000 (HACIENDA PÚBLICA ACREEDORA POR IVA). En el momento que se pague ese IVA, es decir, salga la caja para pagar esa deuda, la deuda desaparecerá de balance porque ha salido de caja un flujo de €40.000. Este proceso se repetiría de forma sucesiva trimestre a trimestre.

Supongamos ahora que al finalizar el primer trimestre se realizan los pagos de IVA. Esto supondría que el mismo 31 de marzo tenemos una deuda con hacienda de €40.000 (aparece la cuenta de pasivo) pero que pagamos inmediatamente (sale caja de bancos por €40.000). Esto supondría que la cuenta de pasivo Hacienda Pública Acreedora por IVA estaría a cero en el balance.

DATOS NUMÉRICOS DEL EJERCICIO PRÁCTICO QUE SE ESTÁ RESOLVIENDO

En las hipótesis y limitaciones del plan financiero que estamos realizando, se ha asumido sin embargo que las liquidaciones de IVA se hacen de forma anual y se liquidan al finalizar el periodo impositivo, según el párrafo anterior, lo que significa que a 31 de diciembre del ejercicio fiscal no habrá deuda con hacienda en el balance porque habrá salido la caja para pagar esta deuda.

A continuación se muestran los cálculos de IVA para t=0, t=1, t=2, t=3 y t=4. Es importante notar que el CAPEX devenga IVA, el COGs devenga IVA (materia prima sólo), todos los conceptos de gastos fijos operativos devengan IVA (salvo sueldos y salarios, seguridad social y primas a seguros). El COGs del operario y que denominamos SOUCHIN no devenga IVA, el COGs de energía eléctrica del robot sí devenga IVA.

Es muy importante que al modelizar el plan financiero en Excel, se trabaje con los cálculos sin IVA y en paralelo el valor del IVA asociado a aquellos conceptos que lleven. El resumen de la tabla de IVA soportado, repercutido es el siguiente:

 

Una vez hemos determinado el IVA pagado en t=0 por valor de 30.269.400 euros, sabemos que tenemos que incluir esta cantidad en nuestras necesidades de financiación totales del proyecto, y que hasta el momento son:

  1. CAPEX: 144.900.000 euros.
  2. STOCK (en t=0): 0 euros.
  3. GASTOS DE ARRANQUE (SG&A): 161.200 euros.
  4. GASTOS DE SG&A (PERSONAL+ OTROS): 18.532.860 euros + 2,785.740 euros= 21.068.500 euros.
  5. IVA PAGADO en t=0, 30.269.400 euros.

Sin embargo, todavía no hemos terminado de calcular las necesidades de financiación totales del proyecto ya que tenemos que incluir el colchón de seguridad para gastos imprevistos, denominado contigency buffer.

LINK AL CURSO COMPLERO: EL PLAN FINANCIERO, COMPONENTES, CÓMO 

DISEÑARLO Y MODELIZACIÓN EN EXCEL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Alcocer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad