SETH GODÍN, DIFUSIÓN DE IDEAS Y OTAKU

Seth Godin nos expone en su charla que en un mundo donde el consumidor está sobresaturado de información, tiene infinidad de elecciones, menos tiempo para elegir y debe de tomar constantemente decisiones, sólo aquellas ideas, productos, servicios que sean extraordinarios y diferentes son los que van a hacer que les prestemos atención.

Vivimos en la sociedad de la información, donde las ideas se difunden casi de manera instantánea y la información está disponible a nivel internacional inmediatamente, que unido a un escenario de sobresaturación de información hacia el consumidor, ha motivado que aquellas empresas que sean capaces de hacer extender una idea, servicio o producto, son las que tendrán éxito: “Ideas that spread, win”. Para ello cuestiona el modelo actual de publicidad, sobre todo en el ámbito de la TV, donde se debe de abandonar la idea de focalizar el esfuerzo publicitario en el “mass market”, y centrarlo en los innovadores y “early adopters”, porque es un nicho muy concreto de clientes que tienen y sienten “Otaku”, es decir, tienen el interés y la obsesión por tu producto o servicio, y si eres de capaz de llegar a ellos, ellos será el altavoz perfecto para que tu idea, producto o servicio se extienda y difunda.

Seth Godin también argumenta que en el mundo actual aquellas empresas que hacen cosas normales para el público promedio están abocadas al fracaso, o de poder experimentar un mayor nivel de riesgo: “Safe is risk”. Para él las empresas deben de posicionarse de una forma arriesgada y que se mueva en los límites, llegando a aquellos seguidores con capacidad de obsesionarse con tu producto o servicio, y extender tu idea a su red.

Como ejemplos ilustrativos habla de los casos de Apple, donde los eventos de lanzamiento de producto son auténticos comerciales de casi 2 horas que sus seguidores devoran de forma feroz, o una conocida marca de leche que triplicó sus ventas porque en las máquinas frigoríficas donde se comercializaba leche, leche, leche, leche, leche, decidieron vender un producto promocionado como “no leche”, o Frank Gehry, que fue capaz de rediseñar y definir el espacio arquitectónico de varias ciudades con unas obras arquitectónicas frescas, rompedoras, fuera de lo corriente, innovadores que hicieron que la gente estuviera interesada en visitar. Todos ellos son claros ejemplos de difusión de ideas fuera de lo común, a un nicho que tiene otaku y presentando proposiciones de valor arriesgadas.

Saludos cordiales,

Antonio Alcocer

www.antonioalcocer.com

www.minds4change.org

error: Content is protected !!
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad